Skip to main content

Recuperación de Huracanes

Manténgase informado con las ultimas actualizaciones

Declaración de desastre para 9 condados:
  • Charlotte, Collier, DeSoto, Hardy, Hillsborough, Lee, Manatee, Pinellas, Sarasota
FEMA ha activado asistencia individual para aquellos que necesitan y califican. Para más información, haga  clic aquí
  • Los residentes y dueños de negocios en las áreas designadas pueden solicitar asistencia por desastre haciendo clic aquí , llamando al 800-621-3362 o usando la aplicación móvil de FEMA.
Florida Disaster Fund (donaciones)
  • El Florida Disaster Fund es el fondo privado oficial del estado de Florida establecido para ayudar a las comunidades de Florida a responder y recuperarse en tiempos de emergencia o desastre. En asociación con el sector público, el sector privado y otras organizaciones no gubernamentales, Florida Disaster Fund apoya las actividades de respuesta y recuperación. Si desea hacer una donacion, por favor haga clic aquí.
Volunteer Florida (trabajo voluntario)
  • Volunteer Florida promueve la resiliencia ante desastres y aboga por el voluntariado en Florida.
Encuesta de refugio para personas afectadas por el huracán Ian
  • En un esfuerzo por brindar información crítica a los socorristas durante y después de la llegada anticipada del huracán Ian, la División de Manejo de Emergencias de Florida (FDEM) compiló la siguiente encuesta para recopilar información sobre la demografía de las personas que tomaron la decisión de refugiarse en el lugar.
  • Reporte a las personas que se han estado refugiando en el lugar y haga que las registren y se aseguren de que estén bien, haga clic aquí.
Programa Operación Techo Azul
  • El programa Operación Techo Azul proporciona una cubierta temporal a los techos dañados hasta que se puedan realizar las reparaciones permanentes. Insto a los residentes de los condados de Lee, Sarasota, Charlotte y Collier afectados por el Huracán Ian a presentar su solicitud en Blueroof.us o llamando al 1-888-766-3258.
Salvation Army
  • Si se vio afectado por el huracán Ian, puede solicitar una tarjeta de regalo del Salvation Army para ayudar con la recuperación. Aplique aquí.

Que hacer después de un huracán

  • Escuche a los funcionarios locales para obtener actualizaciones e instruciones
  • Comuníquese con familiares y amigos enviando mensajes de texto o usando las redes sociales.
  • Regrese a casa solo cuando las autoridades indiquen que es seguro.
  • Tenga cuidado con los escombros y las líneas eléctricas caídas.
  • Evite caminar o conducir a través de aguas de inundación. Solo 6 pulgadas de agua en movimiento pueden derribarlo, y el agua en movimiento rápido puede arrastrar su vehículo.
  • Evite el agua de la inundación, ya que puede estar cargada eléctricamente por líneas eléctricas subterráneas o caídas y puede ocultar escombros peligrosos o lugares donde el suelo se lava.
  • Haga lo que pueda para evitar más daños a su propiedad (por ejemplo, poner una lona en un techo dañado), ya que es posible que el seguro no cubra los daños adicionales que ocurran después de las tormentas.
  • Descargue la aplicación de FEMA para recibir alertas en tiempo real del Servicio Meteorológico Nacional.
  • Regístrese para recibir alertas de la comunidaden su área y conozca el Sistema de Alerta de Emergencia (EAS) y la Alerta de Emergencia Inalámbrica (WEA), que no requiere registro.
  • Visite Ready.gov/huracanes o Ready.gov/es/huracanes(en español) para obtener más consejos de preparación.

Contactos Gubernamentales

Para una emergencia inmediata que ponga en peligro la vida, llame al 9-1-1
Para asistencia que no sea de emergencia, llame al 2-1-1
  • Federal Emergency Management Agency (FEMA): 1-800-621-3362
  • Florida Division of Emergency Management (FDEM): 1-800-342-3557
  • Florida Emergency Information Hotline: 1-800-342-3557
  • Emergency Housing Programs: 1-800-855-2232
  • Florida Power and Light (FPL): 1-800-468-8243
  • Lee County Electric: 1-800-599-2356
  • Attorney General's Price Gouging Hotline: 1-800-966-7226
  • Small Business Administration (SBA) Disaster Assistance Center: 1-800-659-2955
Redes sociales del gobierno local:
Números de teléfono del gobierno local:
  • Miami-Dade County Emergency Management: 305-468-5400
  • Collier County Emergency Management: 239-252-3600
  • Hendry County Emergency Management: 863-674-5400
Recursos tribales
Division de Manejo de Emergencias de Florida (FDEM)
  • El FDEM ha activado la Línea de información de asistencia estatal (SAIL) para proporcionar un recurso adicional para que los floridanos reciban información actualizada sobre el huracán Ian. Los residentes y visitantes pueden llamar a esta línea directa gratuita al 1-800-342-3557.
Actualizaciones de tráfico durante emergencias
Para verificar los cierres de carreteras y las condiciones, visite el Sistema de información para viajeros Florida 511 que proporciona datos de viaje en tiempo real para que los automovilistas conozcan las condiciones antes de partir, puedan elegir entre varias rutas y sepan qué esperar una vez en la carretera. Llame al sistema de viajero 511 marcando 511 o (866) 511-3352

Dónde reportar problemas de daños por tormentas:

Hendry:
  • Los residentes de Hendry County pueden reportar los daños causados ​​por la tormenta del huracán Ian a través de un programa en línea en el sitio web del condado. Para reportar sobre el problema del huracán Ian, haga clic aquí. Haga clic en "Informar problema con el huracán Ian" ubicado en la parte superior del menú de la izquierda.
  • Informe cortes de luz llamando al 1-800-4-OUTAGE (1-800-468-8243) para clientes de FPL.
  • Informe cortes de luz llamando al 239-656-2300 o al 800-599-2356 para clientes de LCEC.
Collier:
  • Los residentes pueden reportar daños iniciales solo haciendo clic aquí.
  • Las inundaciones se pueden reportar llamando al 239-525-8924 o enviando un correo electrónico a RoadMaintenance@colliercountyfl.gov
  • Informe cortes de luz llamando al 1-800-4-OUTAGE (1-800-468-8243) para clientes de FPL.
  • Informe cortes de luz llamando al 239-656-2300 o al 800-599-2356 para clientes de LCEC.
Miami-Dade:
  • Reporte daños por tormentas e inundaciones a través del formulario de Evaluación de Daños a Vecindarios del Condado de Miami-Dade
  • Llame al 1-800-4-OUTAGE (1-800-468-8243) de inmediato para informar una condición peligrosa, como una línea eléctrica caída. Por favor llame al 911 para emergencias que amenazan la vida.

Recursos Federales de Recuperación

  • Para obtener asistencia de Federal Emergency Management Agency (FEMA) luego del huracán Ian, haga clic aquí o llame al 1 (800) 621-3362
    • Tenga a mano la siguiente información cuando llame:
      • Un número de teléfono y un alterno confiable en caso de que FEMA necesite devolverle la llamada;
      • Dirección de la propiedad dañada;
      • Número de seguro social;
      • Información de cuenta bancaria (o información de depósito directo);
      • Información del seguro (si tiene seguro);
      • Breve descripción de los daños;
      • Dirección postal actual; y
      • Lápiz y papel para anotar su número de registro.
      • Todas las personas afectadas por la tormenta deben solicitar asistencia de FEMA.
  • Para la asistencia por desastre de Small Business Administration (SBA) después del huracán Ian, haga clic aquí o llame al 1 (800) 659-2955
    • Tenga a mano la siguiente información cuando llame:
      • Información de contacto para todos los solicitantes
      • Números de seguro social para todos los solicitantes
      • Número de registro de FEMA
      • Información de escritura o arrendamiento
      • Información del seguro
      • Información financiera (por ejemplo, ingresos, saldos de cuentas y gastos mensuales)
      • Número de identificación del empleador (EIN) para solicitantes comerciales
¿Cuál es la diferencia entre FEMA y la SBA?
FEMA coordina el papel del gobierno federal en la preparación, prevención, mitigación de los efectos, respuesta y recuperación de todos los desastres domésticos.
 
La SBA, por otro lado, es la principal fuente de dinero del gobierno federal para la reconstrucción a largo plazo de la propiedad privada dañada por el desastre. La SBA ayuda a los propietarios de viviendas, inquilinos, empresas y organizaciones sin fines de lucro a reparar o reemplazar bienes raíces, propiedad personal, maquinaria y equipo, inventario y activos comerciales que hayan sido dañados o destruidos en un desastre declarado. Estos préstamos por desastre cubren pérdidas no aseguradas y no compensadas y no duplican los beneficios de otras agencias u organizaciones.

Recursos estatales