Skip to main content

Díaz-Balart declaración sobre la votación del Colegio Electoral

January 6, 2021

WASHINGTON, D.C. ­­–– El congresista Mario Díaz-Balart (FL-25) emitió la siguiente declaración luego de que la Cámara votara para certificar los votos del Colegio Electoral.

"Este año, tuvimos unas elecciones presidenciales muy reñidas en las que mayorías reducidas en un puñado de estados determinaron el resultado. Una democracia estable depende de mucho más que elecciones, requiere confianza y transparencia. Todos los estadounidenses deben estar absolutamente seguros, sin lugar a dudas, de que sus diferencias se puedan resolver en las urnas y que tienen plena voz en la selección de sus líderes. Desafortunadamente, hasta el día de hoy, muchos estadounidenses todavía no confían en el resultado de las elecciones presidenciales de 2020".

"La elección presidencial ha concluido y Joseph R. Biden prestará juramento como el 46º Presidente de Estados Unidos el 20 de enero. Al igual que los cuestionamientos de miembros del Colegio Electoral en 2000, 2004 y 2016, los cuestionamientos de 2020 no cambiarán el resultado. Sin embargo, yo tomo mi juramento de apoyar y defender la Constitución muy en serio. El Artículo II, Sección 1, Cláusula 2 de dicha constitución establece que las legislaturas estatales tienen la autoridadexclusiva para determinar la manera de elegir a los electores de Colegio Electoral. En los meses previos a las elecciones presidenciales de 2020, en varios estados, una serie de funcionarios estatales cambiaron regulaciones relacionadas a la elección presidencial a pesar de carecer de la autoridad constitucional para hacerlo. Es precisamente por esta razón que me uní a 125 de mis colegas y firme el "amicus brief" presentado por 17 Estados contra los Estados de Georgia, Michigan, Wisconsin y de Pensilvania. Me preocupan profundamente numerosos informes de irregularidades y cambios de regulaciones que violaron requisitos constitucionales básicos en estos estados y en otros como Arizona. La Corte Suprema de Estados Unidos se negó a escuchar el caso y no abordó ninguna de las importantes cuestiones constitucionales presentadas. Así que ahora, la responsabilidad recae sobre el Congreso en cuanto a la pregunta de si los electores de estos estados fueron "escogidos regularmente" y "legalmente certificados" bajo la Ley federal de Conteo Electoral de 1887. Por esta razón, y después de mucho estudio y deliberación, estoy convencido de que los electores en algunos estados fueron seleccionados de manera anticonstitucional. Simplemente, no puedo votar para aceptar una lista de electores en esas circunstancias".

"Estoy consciente de que vivimos en tiempos extremadamente polarizados. Por eso creo que es especialmente importante que redoblemos nuestro compromiso con las costumbres, las instituciones y el Estado de Derecho que nos han servido bien durante más de 200 años. Cuando finalmente dejemos atrás las elecciones de 2020 y el Congreso reanude su trabajo en nombre del pueblo americano, estos problemas preocupantes deben resolverse para las elecciones futuras, de modo que todos los estadounidenses puedan tener plena confianza en su imparcialidad y en sus resultados".