WASHINGTON, D.C.– El legislador Mario Díaz-Balart (FL-26), presidente de la Subcomisión de Asignaciones sobre el Departamento de Estado, Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados en la Comisión de Asignaciones de la Cámara de Representantes, emitió la siguiente declaración luego de la publicación del proyecto de ley de financiamiento de la Subcomisión del Departamento de Estado, Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados del Año Fiscal 2025:
“Como presidente de la Subcomisión que proporciona fondos para nuestras prioridades de seguridad nacional y política exterior, me enorgullece anunciar la legislación de financiamiento para el año fiscal 2025, que se basa en los logros políticos de la Ley promulgada para el año fiscal 2024, reduciendo gastos innecesarios al incluir una reducción del 19% de la solicitud de la Administración Biden y recortes del 11% de los niveles de gasto del año fiscal 2024.
Esta legislación continúa restableciendo el liderazgo americano donde ha estado gravemente ausente bajo la Administración Biden, y sigue defendiendo las prioridades clave de EE.UU. al apoyar a sus aliados como Israel y Taiwán, y contrarrestar a adversarios como la China comunista, los Estados terroristas de Irán y Cuba, y organizaciones terroristas como Hamas y Hezbollah.
Esta propuesta de legislación sigue avanzando la libertad global, manifiesta solidaridad con nuestros aliados y se mantiene firme contra las fuerzas malignas que socavan la seguridad de EE.UU.”.
Elimina gastos derrochadores al:
- Reducir $7.6 mil millones (11%) por debajo del nivel promulgado para el año fiscal 2024 y a $12.26 mil millones (19%) por debajo de la solicitud de la Administración Biden.
- Eliminar la financiación para el presupuesto regular de las Naciones Unidas, lo que resulta en un ahorro de $761.6 millones.
- Prohibir fondos para otras organizaciones y programas controversiales, como el Fondo de Población de las Naciones Unidas, la Organización Mundial de la Salud y el Fondo de Acción para la Equidad y la Igualdad de Género.
- Reducir 36 cuentas en el proyecto de ley a niveles iguales o inferiores a los del año fiscal 2019 o eliminándolas por completo.
- Terminar más de 18 programas, incluidos la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), ONU Mujeres, el Protocolo de Montreal de las Naciones Unidas, el Fondo para el Medio Ambiente de las Naciones Unidas y el Foro Económico Mundial.
- Prohibir la financiación de Enviados, Representantes, Coordinadores y Asesores Especiales a menos que dichos cargos estén expresamente autorizados o hayan sido aprobados por el Senado.
- Prohibir contribuciones para el Fondo Verde para el Clima, el Fondo de Tecnología Limpia y el Fondo de Pérdidas y Daños.
- Prohibir al Departamento del Tesoro llevar a cabo la agenda climática de la Administración Biden en el Banco Mundial y otros bancos de desarrollo multilaterales, lo que perjudica a los países en desarrollo y abre la puerta al financiamiento depredador de la China Comunista.
- Prohibir la práctica actual de la Administración de promover su radical agenda global sobre el cambio climático imponiendo programaciones como el empoderamiento de las mujeres; el avance de la democracia y la libertad; y el combate de la trata de personas, con el propósito.
- Prohibir fondos para el Instituto de Virología de Wuhan, la Alianza EcoHealth y cualquier investigación de ganancia de función y laboratorios en naciones adversarias como China, Irán, Rusia, Corea del Norte y Cuba.
Apuntalar nuestra seguridad nacional al:
- Prohibir fondos a ONGs que faciliten y fomenten la migración irresponsable e ilegal en el Hemisferio Occidental.
- Priorizar el financiamiento y políticas para combatir el tráfico de fentanilo hacia EE.UU.
Apoya a nuestros aliados y enfrenta a los adversarios y enemigos al:
- Brindar un apoyo inquebrantable a Israel al financiar completamente el Memorando de Entendimiento entre EE.UU. e Israel con $3.3 mil millones;
- Prohibir fondos para la Agencia de las Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA, por sus siglas en ingles).
- Incluir $2.1 mil millones de financiación para los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos en el Indo-Pacifico y contrarrestar la influencia maligna de la República Popular China (RPC);
- Incluyendo $500 millones en Financiamiento Militar Extranjero para Taiwán para fortalecer la disuasión a través del Estrecho de Taiwán y hasta $2 mil millones en préstamos y garantías de préstamos para dicho fin;
- Financiar completamente el fondo para contrarrestar la influencia de la China Comunista con $400 millones;
- Prohibir fondos a la República Popular China (RPC) de manera directa e indirecta, incluyendo la prohibición de cualquier pago de deudas comprometida con China por parte de otros países; y
- Prohibir la eliminación del Cuerpo de Guardias Revolucionarias de Irán de la lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO) y prohibir fondos para implementar un acuerdo nuclear con Irán a menos que sea aprobado por el Senado.
Promueve la democracia y la libertad mientras protege el dinero del contribuyente americano al:
- Promover la libertad y la democracia en el Hemisferio Occidental:
- $35 millones para financiar la promoción de la democracia en Cuba;
- $50 millones para financiar la promoción de la democracia en Venezuela;
- $15 millones para promover la democracia y la libertad religiosa en Nicaragua.
- Exigir a la Administración Biden la presentación un informe al Congreso sobre el estado de la relación entre EE.UU. y Colombia, incluyendo como las políticas actuales del gobierno de Petro se alinean con los intereses de EE.UU.
Protege la vida, apoya los valores americanos y mejora la competitividad económica al:
- Mantener todas las existentes protecciones pro-vida;
- Aplicar la Política de Protección de la Vida en la Asistencia Global de Salud (ampliada Política de la Ciudad de México) a todos los fondos de salud en la Ley;
- Prohibir contribuciones para el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA por sus siglas en Inglés);
- Apoyar los programas de libertad religiosa en el extranjero y la protección de esa libertad para las organizaciones religiosas que brindan ayuda al exterior;
- Prohibir fondos para el Tratado sobre el Comercio de Armas;
- Proteger la libertad de expresión limitando el uso de fondos bajo el pretexto de “combatir la desinformación”;
- Prohibir los fondos para regulaciones innecesarias y controvertidas órdenes ejecutivas que perjudican a las empresas americanas;
- Priorizar el compromiso diplomático para resolver favorablemente disputas comerciales en el extranjero y promover los intereses comerciales americanos en el exterior;
- Reenfocar la atención en funciones diplomáticas críticas, como abordar la acumulación de tramites de solicitudes de pasaportes y garantizar la seguridad de nuestras embajadas; y
- Prohibir fondos para implementar mandatos de mascarillas y vacunas contra el COVID-19.
Lea un resumen de la legislación en Inglés aquí. Lea legislación en Inglés aquí. Para ver el video, haga clic aquí.
###