Díaz-Balart y colegas presentan proyecto de ley para renombrar calle en honor al activista cubano prodemocrático Oswaldo Payá Sardiñas
WASHINGTON, D.C. - Los representantes Mario Diaz-Balart (FL-25), Debbie Wasserman Schultz (FL-23), Maria Elvira Salazar (FL-27), Albio Sires (NJ-8), Carlos A. Gimenez (FL-26), y Stephanie Murphy (FL-7) presentaron H.R. 6867, un proyecto de ley que cambiaría el nombre de la calle frente a la embajada de Cuba en Washington, D.C., a "Oswaldo Payá Way", en honor al desaparecido activista cubano por la democracia y líder del Movimiento Cristiano de Liberación. Payá murió el 22 de julio de 2012 junto al también activista Harold Cepero, en un accidente automovilístico provocado por el régimen castrista. El activista español Angel Carromero sobrevivió a la tragedia y describió la terrible experiencia en detalle. Oswaldo Payá hubiera cumplido el 29 de febrero 70 años de edad.
“Hace casi diez años, el valiente activista cubano a favor de la democracia Oswaldo Payá Sardiñas pereció a manos de los matones de los Castro, junto con su compañero activista Harold Cepero”, dijo Díaz-Balart. “Oswaldo Payá dedicó su vida a promover la democracia, la libertad religiosa y los derechos humanos en Cuba, por lo que se convirtió en blanco de la dictadura cubana. Sin embargo, a pesar de las amenazas y el hostigamiento del régimen, Oswaldo Payá mantuvo su compromiso con una Cuba libre y democrática. También agradezco a su hija, Rosa María Payá, por su incansable esfuerzo para que recordemos su sacrificio por la causa de la libertad del pueblo cubano. El régimen cubano no respeta la vida ni la dignidad humana, e intenta silenciar o borrar a quienes se atreven a oponerse. Al cambiar el nombre de la calle frente a la embajada de Cuba en D.C., nos aseguramos de que los valientes mártires del movimiento por la libertad de Cuba no sean olvidados mientras seguimos estando en solidaridad con aquellos que aún arriesgan sus vidas para que el pueblo cubano finalmente sea libre”.
“Oswaldo Payá fue un activista de derechos humanos que pasó décadas construyendo un movimiento popular que instó a los regímenes autocráticos cubanos a abogar por la libertad en la Isla”, dijoWasserman Schultz. “Estoy orgullosa de unirme a mis colegas en el Congreso para introducir esta legislación nombrando la calle en frente de la Embajada de Cuba en su honor para que se mantenga como un recordatorio y un llamado a la justicia en nombre del pueblo Cubano”.
"Oswaldo Payá Sardiñas fue un verdadero patriota cubano que enfrentó cara a cara al régimen castrista durante años, liderando un proyecto que sumó a miles de sus compatriotas en una iniciativa común en busca de la libertad y la democracia en Cuba”, dijo Salazar. “Pero Payá pagó con su propia vida el reto que significó el Proyecto Varela para la dictadura cubana, que nunca le perdonó la movilización popular que promovió y logró desde el Movimiento Cristiano Liberación. En el aniversario 70 del natalicio de Payá, qué mejor manera de reconocer su lucha que nombrar “Oswaldo Payá Way” a la calle donde se encuentra la Embajada castrista en Washington DC, un recordatorio permanente del legado de un hombre que, al decir de José Martí, supo de qué lado se encontraba el deber”.
“Oswaldo Payá dedicó su vida a la lucha para la democracia y los derechos humanos en Cuba”, dijo Sires. “A través de su ejemplo, él ha inspirado a una generación nueva de activistas, quienes han seguido con su lucha y personificado su valentía en enfrentar la dictadura cubana. Le agradezco a mi amigo, el congresista Díaz-Balart, por su liderazgo en reconocer el sacrificio de Oswaldo Payá y me siento orgulloso unirme a este grupo bipartidista de colegas que apoya esta legislación tan importante”.
“Oswaldo Payá ejemplificó la lucha por la libertad de Cuba del régimen comunista ilegítimo”, dijo Giménez. “Este gesto sirve como un recordatorio constante de la yuxtaposición entre las personas amantes de la libertad y los compinches del régimen de Castro”.
“Me enorgullece ser coauspiciadora de este proyecto bipartita para nombrar la calle frente a la embajada cubana en honor a Oswaldo Payá, un hombre valiente y de carácter que se mantuvo firme en contra de un régimen despiadado y represivo," dijo Murphy. "Estados Unidos siempre honrará y apoyará a los hombres y mujeres valientes que luchan, a menudo a gran riesgo personal, por la libertad, la democracia y los derechos humanos”.
La versión del Senado de este proyecto de ley fue presentada por los Senadores Ted Cruz (R-Texas), Bob Menendez (DN.J.), Marco Rubio (R-Fla.) y Dick Durbin (D-Ill.) y fue aprobado en el Senado por consentimiento unánime el 30 de julio de 2021.
###