Skip to main content

Los congresistas Díaz-Balart y Murphy, y los senadores Rubio y Murphy presentan un proyecto de ley para ayudar a los distritos escolares integrar a estudiantes de Puerto Rico

October 31, 2019

Esta legislación bicameral y bipartidista garantizaría que los estudiantes que se mudan de Puerto Rico a uno de los estados de la Unión sean debidamente contabilizados en la fórmula utilizada para asignar fondos federales para la enseñanza del inglés.

WASHINGTON, D.C. — Los congresistas Mario Díaz-Balart, Republicano delaFlorida y Stephanie Murphy, Demócrata delaFlorida, junto a los senadores Marco Rubio, Republicano delaFlorida, y Chris Murphy, Demócrata de Connecticut, presentaron hoyunalegislación bicameral y bipartidista para garantizar que estados comolaFlorida y Connecticut reciban unporcentajejusto de los fondos federales asignados para la enseñanza del inglés a estudiantesdekindergartena12. El proyecto de ley busca mejorar la fórmulautilizada por elDepartamento de Educaciónpara otorgar fondosfederalesa los estados para que puedan contratar maestros y comprar materialespara ayudar a estudiantes cuyalengua materna noesel ingléspara quepuedan aprender el idioma. La fórmula actual noincluyeadecuadamente a los estudiantes que se mudan a un estado desde Puerto Rico, donde el español es el idioma principal. El proyecto de ley corregirá este problema y será especialmente útil para estados comolaFlorida y Connecticut, donde la población puertorriqueñacontinúa creciendo.

Entreel2010 yel2017, la población puertorriqueña enlaFlorida aumentó de 864,000 a 1.1 millones, un aumento del27 por ciento.Igualmente, la población puertorriqueña en Connecticut aumentó de 264,000 a 292,000, un aumento del11 por ciento.

"La ley ELEVATE es una gran victoria para el condado de Miami-Dade, ya que reciben más fondos para la Adquisición del Idioma inglés que cualquier otro condado en la Florida", dijo el congresista Díaz-Balart. "Este proyecto de ley garantiza que los estados y las escuelas reciban los recursos necesarios para proporcionar educación en inglés de alta calidad a los estudiantes que se trasladan desde Puerto Rico, los cuales no figuraban anteriormente en la fórmula del Departamento de Educación. Estoy orgulloso de trabajar con la representante Stephanie Murphy en la legislación de la Cámara de Representantes, y espero ver el impacto positivo que esta ley tendrá en mi comunidad".

"Este proyecto de ley es personal para mí porque crecí en un hogar donde mis padres solo hablaban vietnamita y aprendí inglés en la escuela. Sé de primera mano lo importante que es para los jóvenes de este país dominar el inglés. El idioma abre puertas y oportunidades que de otro modo permanecerían cerradas",dijo la congresista Murphy."Esta legislación bipartidista garantizará que las escuelas delaFlorida y otros estados reciban los recursos federales que necesitan para ayudar a los estudiantesque estánaprendiendo inglésatener éxito en el salón de clases y en el futuro".

"Me enorgullece presentar laLey ELEVATE con el senador Murphy para corregir la fórmula de financiación defectuosa del Departamento de Educación, la cualno logracalcularpor completo la cantidad de estudiantes K-12 que se trasladan a un estadodel paísdesde Puerto Rico", dijo el senador Rubio. "Este proyecto de ley permitirá que los estudiantes puertorriqueños sean contados en su totalidad en la asignación anual de subsidios que los estados reciben bajo el programa de subsidios del idioma inglés".

"Como hijo de un maestroque dictabainglés, sé lo importante que es financiar adecuadamente estos programas en nuestras escuelas", dijo el senador Murphy. "El no contar por completo a los niños recién llegados de Puerto Rico es injusto y me alegro que esta legislación se asegure que estados como Connecticut, con un gran número de familias que vienen de Puerto Rico, obtengan los fondos quesemerecen".

Bajo la ley federal actual, el Departamento de Educación de los Estados Unidos otorga fondos anuales para el aprendizaje del inglés a los departamentos de educación estatales, los cuales a su vez proporcionan la mayor parte de estos fondos a los distritos escolares del estado. Los distritos escolares usan estos fondos para ayudar a los estudiantes de escuelas públicas entre kindergarten y 12 que están tratando de aprender inglés. El proyecto de ley aumentaría la cantidad de fondos quela Florida y Connecticut, y algunos otros estados, recibenanualmenteal corregir un error en la fórmula de financiamiento actual que nocontabilizaadecuadamente el número de estudiantes que se han mudado desde Puerto Rico. El proyecto de ley hace este cambio de una manera que reconoce y respeta que las familiasprovenientesde Puerto Rico son ciudadanos americanos que se mudaron de una jurisdicción americana a otra.

Para ver una hoja informativa sobre la Ley de Garantía de Excelencia Lingüística y Aptitud Vocacional Enseñando Inglés (ELEVATE Act, en inglés), haga clic aquí. Para ver el texto completo, haga clic aquí.

Issues: