Skip to main content

Proyecto de ley de Asignaciones de Díaz-Balart para el Año Fiscal 2026 fortalece la seguridad nacional y pone fin al despilfarro

July 15, 2025

WASHINGTON, D.C. – Hoy el legislador Mario Díaz-Balart (FL-26), vicepresidente de la Comisión de Asignaciones de la Cámara de Representantes y presidente de la Subcomisión sobre Seguridad Nacional, Departamento de Estado, y Programas Relacionados de la Cámara de Representantes, emitió la siguiente declaración luego de la publicación del proyecto de ley de Asignaciones para la Seguridad Nacional, Departamento de Estado y Programas Relacionados del Año Fiscal (FY) 2026.

"Hoy me complace publicar el proyecto de ley de Seguridad Nacional, Departamento de Estado y Programas Relacionados (NSRP, por sus siglas en inglés) para el año fiscal 2026, que se basa en logros anteriores y avanza la política exterior América Primero del presidente Trump. Esta propuesta reduce en un 22 por ciento los fondos en comparación con los niveles promulgados para el año fiscal 2025, al mismo tiempo que fortalece aún más la seguridad nacional de Estados Unidos.

Como presidente de esta Subcomisión, he mantenido como una prioridad la promoción de los intereses de seguridad nacional y al mismo tiempo eliminamos el gasto innecesario que caracterizó a la Administración anterior. Los proyectos de ley de Asignaciones, NSRP, de la Cámara de Representantes para los años fiscales 2024 y 2025 lograron reducciones de financiación de dos dígitos. El proyecto de ley del año fiscal 2024, que fue promulgado como Ley, representó el mayor recorte entre los 12 proyectos de asignaciones, con una reducción del 6 por ciento en comparación con el año anterior. 

Me enorgullecen estos esfuerzos para estratégicamente realinear nuestros recursos para servir al pueblo estadounidense y cumplir con nuestros requisitos de seguridad nacional mientras drásticamente gastamos menos dinero de los contribuyentes y continuamos este esfuerzo en el año fiscal 2026.

Durante los últimos cuatro años, la Administración Biden impulso una agenda extrema en el Departamento de Estado de Estados Unidos y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), presionando a nuestros aliados y apaciguando a nuestros enemigos, mientras desperdiciaba miles de millones de dólares de los contribuyentes. Advertí constantemente, en privado y en público, incluso en audiencias debidamente documentadas, con funcionarios de la Administración Biden que promover programas controversiales y divisivos en el extranjero no solo erosionaría el apoyo estadounidense a la ayuda extranjera, sino lo que es más importante, amenazaría los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos.

Bajo el liderazgo del presidente Tom Cole y con el apoyo de mis colegas, estamos cumpliendo nuestros compromisos de seguridad nacional al poner los intereses de Estados Unidos en primer lugar y proteger el dinero de los contribuyentes estadounidenses".

PROYECTO DE LEY DE ASIGNACIONES PARA EL AÑO FISCAL 2026 PARA LA SEGURIDAD NACIONAL, DEPARTAMENTO DE ESTADO Y PROGRAMAS RELACIONADOS

El Proyecto de Ley de Asignaciones de Seguridad Nacional, Departamento de Estado y Programas Relacionados proporciona una asignación discrecional total de $46.218 mil millones, que es $13.13 mil millones (22%) por debajo del nivel promulgado para el año fiscal 2025, $5.5 mil millones por debajo del proyecto de ley de Asignaciones NSRP aprobado por la Cámara de Representantes para el año fiscal 2025 y cumple con la agenda América Primero.

Dentro de los recortes totales, el proyecto de ley de Asignaciones NSRP mantiene un financiamiento sólido para nuestros aliados como Israel, Jordania, Egipto y Taiwán y contrarresta a adversarios como la República Popular China Comunista, Irán, Venezuela, Cuba y los cárteles de la droga, incluidos los designados como Organizaciones Terroristas Extranjeras. El proyecto de ley apoya la visión del presidente Trump de reenfocar y realinear la política exterior para hacer que Estados Unidos sea más seguro, más fuerte y más próspero, al tiempo que garantiza que todos los fondos se gasten de acuerdo con las Órdenes Ejecutivas pertinentes.

Campeones Política Exterior de América Primero por:

  • Redefinir la asistencia exterior para promover la autosuficiencia, impulsar el crecimiento y la estabilidad económica, y proteger nuestra seguridad nacional.
  • Crear el Fondo de Oportunidades de América Primero para garantizar que el secretario de Estado tenga la flexibilidad para responder rápidamente a oportunidades imprevistas para avanzar en la agenda de política exterior de América Primero.
  • Exigir que se tenga en cuenta la cooperación de un país en las prioridades de Estados Unidos, como las cuestiones migratorias, la oposición a adversarios extranjeros, la distribución de la carga y los votos en las Naciones Unidas en la determinación de las asignaciones de asistencia económica.
  • Priorizar los intereses comerciales de Estados Unidos.

Apoya a la Administración Trump y el mandato del pueblo estadounidense al:

  • Defender las prioridades de América Primero para la promoción de una política exterior que apoye a nuestros aliados, contrarreste a nuestros adversarios, se centre en la prosperidad económica y la seguridad nacional, y elimine las contribuciones a las organizaciones multilaterales que son derrochadoras y en contra de los valores estadounidenses.
  • Apoyar las órdenes ejecutivas del presidente Trump para garantizar que no se hagan gastos innecesarios en Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI, por sus siglas en inglés) o programas woke, mandatos sobre el cambio climático e ideologías divisivas de género.
  • Permitir que solo la bandera estadounidense y otras banderas oficiales del gobierno ondeen sobre las embajadas de los Estados Unidos.
  • Prohibir los fondos para la migración irresponsable, respaldando las órdenes ejecutivas del presidente Trump sobre la frontera y la migración.
  • Alentar al secretario de Estado a considerar cómo los países están cooperando o no cooperando con la ley en materia de migración al decidir la asignación de la asistencia extranjera.
  • Priorizar el financiamiento y las políticas para combatir el flujo de fentanilo y otras drogas ilícitas hacia Estados Unidos.

Protege la vida, apoya los valores estadounidenses y mejora nuestra posición en el mundo al: 

  • Proteger las disposiciones pro-vida de larga data, así como mejorar la supervisión y la transparencia sobre la implementación del programa para garantizar que el dinero de los contribuyentes estadounidenses no financie abortos.
  • Eliminar las referencias vagas al "género" y esbozar claramente nuestro apoyo a las mujeres y niñas.
  • Apoyar los programas de libertad religiosa en el extranjero y las protecciones de libertad religiosa para organizaciones religiosas que ofrecen ayuda extranjera.
  • Defender la soberanía de los Estados Unidos prohibiendo los fondos para el Tratado sobre el Comercio de Armas y protegiendo los derechos de la Segunda Enmienda de los estadounidenses.
  • Prohibir los programas de desinformación que violan los derechos de libertad de expresión de los ciudadanos estadounidenses.

Refuerza la seguridad nacional y las protecciones fronterizas de Estados Unidos al:

  • Proporcionar un apoyo firme a Israel con la inclusión de no menos de 3.3 mil millones de dólares en fondos del Programa de Financiación Militar Extranjera.
  • Ofrecer una sólida asistencia a Egipto y Jordania, dos socios clave de Estados Unidos.
  • Incluir 500 millones de dólares para el Programa de Financiamiento Militar Extranjero para Taiwán para fortalecer la disuasión a través del Estrecho de Taiwán, y hasta 2 mil millones de dólares en préstamos y garantías de préstamos para ese fin.
  • Financiar en su totalidad el Fondo de Lucha contra la Influencia de la República Popular China en 400 millones de dólares.
  • Proporcionar 1.8 mil millones de dólares para los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos en el Indo-Pacífico y contrarrestar la influencia maligna de China Comunista.
  • Prohibir fondos para la República Popular China y el Partido Comunista Chino: prohíbe los fondos para que los países paguen la deuda contraída con China, prohíbe el apoyo a las instituciones académicas que se asocian en programas STEM con colegios o universidades en China controlados por la República Popular China o el Partido Comunista Chino, y prohíbe los fondos para instituciones financieras internacionales que generan préstamos a la República Popular China.
  • Promover la libertad y la seguridad en el Hemisferio Occidental.

Salvaguarda el dinero de los contribuyentes estadounidenses y preserva las funciones básicas al:

  • Priorizar la cordura fiscal y la eliminación del despilfarro, el fraude y el abuso invirtiendo estratégicamente para ayudar a nuestros aliados a alcanzar objetivos duraderos y sostenibles en el interés de la seguridad nacional de los Estados Unidos.
  • Apoyar los esfuerzos para reducir la duplicación, superar la fragmentación institucional y mejorar la coordinación de la política exterior bajo la dirección del secretario de Estado, con el fin de respaldar un Departamento ágil y eficaz.
  • Eliminar el financiamiento para ciertos programas, organizaciones o funciones no autorizadas.
  • Eliminar la financiación de las órdenes ejecutivas de la era Biden sobre el clima, el género, la DEI y los programas superfluos o irrelevantes que diluían la misión de la política exterior de Estados Unidos.
  • Incluir una nueva directiva al secretario de Estado para establecer una estrategia para la transición de los programas para el Plan Presidencial de Emergencia para Alivio del SIDA (PEPFAR, por sus siglas en inglés) de la asistencia de Estados Unidos.
  • Consolidar y reducir el número de cuentas de asistencia para facilitar la asignación eficiente y estratégica de fondos para programas que apoyen los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos.
  • Priorizar el compromiso diplomático para resolver favorablemente las disputas comerciales en el extranjero y promover los intereses comerciales estadounidenses en el exterior.
  • Volver a centrar la atención en las funciones diplomáticas críticas, como atender las aplicaciones de pasaportes y garantizar la seguridad de nuestras Embajadas.

Lea un resumen de la legislación en inglés aquí.

Lea la legislación en inglés aquí.

Para acceder al video del Comité, haga click aquí.

Lea los comentarios del Congresista aquí.

###